¿Tienes electrónicos que ya no usas? Telefónica explica cómo darles una disposición responsable

Ciudad de México a 16 de mayo de 2025-. Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos y desechamos productos en nuestro día a día. Entre los residuos que más preocupan a nivel global se encuentran los electrónicos: teléfonos móviles, […]

16/05/2025

Actualizado última vez el 18/07/2025

tiempo de lectura 3 min

Ciudad de México a 16 de mayo de 2025-. Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos y desechamos productos en nuestro día a día. Entre los residuos que más preocupan a nivel global se encuentran los electrónicos: teléfonos móviles, módems, baterías, tablets, computadoras y otros dispositivos que, al final de su vida útil, pueden representar un riesgo para el medio ambiente si no se gestionan de manera adecuada.

Según Naciones Unidas, el mundo generó en 2022 más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo el 22% se recicló formalmente. En México, la situación es similar: se calcula que cada habitante genera entre 9 y 10 kilogramos de basura electrónica al año, y gran parte de ella termina en tiraderos o manos informales, sin los controles sanitarios ni ambientales necesarios.

Frente a este reto, Telefónica Movistar México refuerza su compromiso con la economía circular y el reciclaje responsable, no solo desde su operación interna —a través del reciclaje del 100% de sus residuos eléctricos y electrónicos—, sino también invitando a las personas usuarias a hacer lo mismo desde casa.

¿Qué es el reciclaje electrónico y por qué es tan importante?

El reciclaje electrónico es el proceso mediante el cual los componentes de los dispositivos tecnológicos se recuperan, clasifican y reincorporan a la industria, evitando que terminen contaminando el suelo, el agua o el aire.

Además de reducir el impacto ambiental, reciclar correctamente permite recuperar materiales valiosos como oro, cobre, litio, aluminio o cobalto, presentes en aparatos que ya no usamos, y cuyo reuso disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

Consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable:

1. No los tires a la basura común. Los electrónicos contienen materiales tóxicos que pueden liberar sustancias peligrosas al medio ambiente si se desechan incorrectamente.

2. Guárdalos por separado y en buen estado. Antes de llevarlos a reciclar, almacénalos limpios, secos y con sus partes completas si es posible (batería, cables, cargador).

3. Busca un centro autorizado de reciclaje. En México, existen empresas certificadas que cuentan con puntos de recolección o campañas itinerantes.

4. Borra tus datos personales. Restablece los dispositivos a su configuración de fábrica o elimina manualmente la información para proteger tu privacidad.

5. Dona antes de desechar. Si el equipo aún funciona, considera regalarlo, donarlo o venderlo. El reciclaje empieza por extender la vida útil de los productos.

Con pequeñas acciones cotidianas, podemos evitar que miles de dispositivos electrónicos terminen en vertederos o afectando la salud de nuestras comunidades. El reciclaje no es solo una responsabilidad de las empresas: es una tarea colectiva que empieza en casa.

Acerca de Telefónica Movistar México  

Telefónica Movistar México cuenta con más de 24 millones de clientes en el país y forma parte de Telefónica Hispanoamérica, uno de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones en la región. La compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, ofrece servicios de conectividad de banda ancha fija – con soluciones FTTH – y móvil con redes 4G y 5G, además de una amplia gama de servicios digitales.

Contactos de prensa:   

Telefónica Movistar México     
Comunicación Corporativa  
M: prensamx@telefonica.com  
 
Miranda Partners     
Sheila Sánchez 
M:sheila.sanchez@miranda-partners.com 
C: 55 3434 3226    

Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.