17 países y más de 180 propuestas inspiradoras participan en el 2.º “Mapeo sobre educación digital en las Américas”

México, a 24 de febrero de 2025.- La 2.ª edición del “Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas”, promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo (PrF), -Comprometidos con la educación- en México, programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”, ha arrojado resultados […]

25/02/2025

tiempo de lectura 5 min

  • Han recibido mención especial 6 prácticas, del total de las propuestas presentadas, que contarán con un video para narrar su experiencia y el impacto de su práctica.
  • De los 17 países participantes destacan en participación: México, seguido por Colombia, y Ecuador, completando el top cinco, Perú y Argentina.
  • A partir de las más de 180 iniciativas presentadas se llevará a cabo un informe de resultados que servirá como una guía para futuros avances en el campo de la educación digital.

México, a 24 de febrero de 2025.- La 2.ª edición del “Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas”, promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo (PrF), -Comprometidos con la educación- en México, programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”, ha arrojado resultados que destacan el compromiso y la creatividad de educadores, instituciones y organizaciones en toda la región.

Un total de 17 países han reunido más de 180 iniciativas con el objetivo de identificar y difundir las mejores prácticas que están transformando la educación digital en las Américas. Esta iniciativa, que busca identificar y compartir las experiencias más exitosas en el ámbito de la educación digital en la región, tiene como misión fomentar la colaboración y el aprendizaje entre instituciones educativas, docentes y estudiantes.

La segunda edición contó con un total de 184 experiencias, 80% presentadas por escuelas y 20% por otras organizaciones educativas. Además, los cinco países con mayor representación son México, con 67 iniciativas; seguido por Colombia, con 40; Ecuador, con 18; Perú, con 13 iniciativas y Argentina, con 11.

Innovación y creatividad en la Educación Digital

Las experiencias presentadas muestran una diversidad de enfoques creativos que aprovechan la tecnología para mejorar la calidad educativa. Estas prácticas demuestran cómo la digitalización es un habilitador clave para hacer la educación más accesible y de mayor impacto para estudiantes de toda la región, misión en la que Comprometidos con la educación lleva trabajando más de ocho años.

Las iniciativas seleccionadas han generado un impacto directo en la comunidad educativa. Se seleccionaron 24 iniciativas que destacaron por su contribución al avance de la educación en la región. El Comité evaluador eligió seis prácticas con el fin de dar a conocer sus historias y compartir sus experiencias e inspirar a la comunidad educativa de las Américas y promover la adopción de nuevas metodologías:

  • Semilla Digital – Escuela Normal Superior “Lácides Iriarte” (Colombia)
  • Programa Brecha Digital – Fundación Potenciar Solidario (Argentina)
  • Proyecto STEAM i2 – CEDES Don Bosco (Costa Rica)
  • Kit táctil de programación básica para ciegos – Corporación Ulkantú (Chile)
  • Aula Global por Instrucción por Audio Interactivo – Fundación Carvajal (Colombia)
  • Aprendemos juntos con Educa SM TV – IEE San Martín (Perú)

Estas iniciativas reflejan la diversidad y creatividad de las soluciones implementadas en el continente, con un enfoque en la inclusión, la tecnología y la formación integral de los estudiantes.

Además, los resultados de este segundo mapeo han marcado un paso crucial hacia el futuro de la educación digital en las Américas en el que la alianza continuará promoviendo y difundiendo estas buenas prácticas, con el objetivo de impulsar la innovación y la calidad educativa en la región durante los próximos años.

El Mapeo de las Américas incluirá una ficha técnica detallada de las 24 prácticas más destacadas, que permitirá a los interesados conocer a fondo cada una de las iniciativas seleccionadas. todas las prácticas validadas en este mapeo serán incorporadas al Mapa de Buenas Prácticas, una plataforma que fue lanzada en la primera edición del mapeo. Con la inclusión de las nuevas prácticas recogida en esta segunda edición, el mapa superará las 300 iniciativas educativas en toda la región, convirtiéndose en un destacado recurso para organizaciones y escuelas, al ofrecer un repositorio de soluciones pedagógicas innovadoras que podrán ser replicadas y adaptadas en distintos contextos.

Además, en un reconocimiento especial al compromiso con la educación y a las prácticas que sobresalen por su impacto, el Portal Educativo de las Américas ha decidido otorgar becas a tres de estas prácticas para que sus responsables accedan a formaciones dentro de su catálogo durante este año.

Sobre ProFuturo -Comprometidos con la educación- en México.

ProFuturo es un programa de innovación educativa con tecnología puesto en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Su modelo de intervención se basa en las evidencias de impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.

ProFuturo se apoya en metodologías innovadoras de enseñanza con las que busca que docentes y alumnos desarrollen competencias para hacer frente a los retos del siglo XXI. El programa trabaja con otras instituciones y empresas y aspira a crear una gran red internacional de docentes que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.

Más información disponible en: https://profuturo.education/

X: @ProFuturo_    IG: @profuturo_    FB: @ProFuturoEducation   

YT: ProFuturo     LinkedIn: ProFuturo Education

Sobre la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D. C., de octubre de 1889 a abril de 1890.

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”. Hoy en día reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio.

Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Más información disponible en: https://www.oas.org/es/

TW: @OEA_oficial    IG: @oea_oficial    FB: @OEAoficial    LI: @OASVideos

Agradecemos a Telefónica Movistar México la gestión con medios.

Contactos de prensa:  

Telefónica Movistar México  

Comunicación Corporativa

M. prensamx@telefonica.com 

Miranda Partners

Anya Villanueva

M:anya.villanueva@miranda-partners.com

C: 55 1233 3582

Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.